Los 16 párvulos y estudiantes de prekínder del Instituto Caldas les dieron a sus 85 compañeros del grado 11 un regalo desbordante de ternura, que jamás olvidarán en sus vidas.

Dos días antes de que los futuros bachilleres caldistas presentaran el domingo 10 de agosto en las instalaciones de las Unidades Tecnológicas de Santander el Examen de Estado de la Educación Media, Saber 11° –que mide oficialmente la calidad de la educación formal impartida a quienes terminan el nivel de educación media–, los más pequeños sorprendieron a los más grandes con una jornada de integración en la que conjuntamente participaron en actividades lúdicas, una presentación musical, la entrega de una cartuchera con lápiz, sacapuntas, borrador y dos chocolates, además de las palabras de aliento de la rectora y de ñapa una paleta rellena.

Estudiantes de grado 11 del Instituto Caldas / Foto Pastor Virviescas

Christopher Gabriel Higuera García, Samuel Moreno Pimienta, Jerónimo Pacheco Jácome, Ana Belén Rozo Acevedo, Loraine Verjel Sánchez y Elisa Villamizar Estupiñán (párvulos), acompañados por Ana Alexandra Acevedo Guzmán, Gerónimo Álvarez Carvajal, Santiago Chiquillo García, Anapaula Fajardo Benavides, Daniel Gómez Chlouch, Lorenzo González Vásquez, Helena Hoyos Reyes, María Victoria Manosalva Castro, Alejandro Moreno Pimienta y Miguel Andrés Parrado Pico (prekínder), les recargaron la energía a quienes a título personal e institucional tienen sobre sus hombros la enorme responsabilidad de presentar las cinco pruebas en Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés.

La rectora Alejandra Garcés Rangel –recién llegada de una capacitación en la ciudad de Ypsilanti, Estados Unidos–, les felicitó por los resultados del simulacro de examen que realizaron la semana anterior, recalcándoles que espera que la prueba “se la tomen con seriedad y que sea un momento para ustedes decidir cuál es su ambición, su proyección de vida y su objetivo. Aunque es un test, finalmente nos llevará a un camino por definir, y aunque no es la llave para abrir todas las puertas, pero en este momento sí es la más cercana para obtener cualquier tipo de beneficio o de beca porque aunque creamos que no, las universidades las revisan en algún punto y van a ver el beneficio que reciben si logran un buen puntaje”. 

Acompañada por un grupo de docentes del Instituto Caldas, Garcés Rangel les expresó a los integrantes de la ‘Promoción Azairus’ que: “Su equipo de preescolar les trae algo maravilloso y sencillo para que ese día estén muy inspirados y concentrados. Ellos les mandan toda la energía para que eso sea así. Todos estaremos en función de ustedes este domingo, así que me les vaya muy bien”.

La rectora destacó que este tipo de actividades le apunta al enfoque emocional, a la identidad cercana con el Colegio y que también se refleje la confianza que les tienen como estudiantes para presentar y representar al Instituto Caldas en una prueba estandarizada a nivel nacional.

“Este es solamente un agradecimiento a los estudiantes por su entrega y proyección vocacional, habiendo tenido un año de semanas intensivas y preparativos. Es una promoción de admirar por su enfoque para poder generar un gran resultado”, dijo Garcés Rangel, recalcando que los niños de Preescolar no solo los admiran, sino que se inspirarán en los estudiantes de grado 11 para seguir su proceso en el Colegio.

El Instituto Caldas realizó en los últimos días del mes de julio la llamada “Semana Intensiva”, de la mano con la empresa Los Tres Editores, enfocada netamente en los preparativos para las Pruebas Saber 11. “Sin duda, lo que más esperamos es volver a estar entre los cinco primeros lugares a nivel de Bucaramanga y a nivel nacional obtener uno de los mejores resultados. Con los simulacros nos sentimos muy seguros y tranquilos porque ha sido un buen proceso y tenemos una promoción encaminada a conseguirlos”, añadió.

Los estudiantes grado 11 que recibieron el homenaje son: Alejandro Afanador Martínez, Juan Sebastián Aguilar Patiño, Miguel Enrique Amaya Jaimes, Esteban Angarita Galvis, Camilo Andrés Arango Vanegas, Samuel Arévalo Sánchez, Santiago Arias Sanabria, Daniel Mauricio Ariza Gandur, Danna Valentina Arroyo Claros, Samuel Ávila Carrero, Sebastián Badillo Grimaldos, Jerónimo Becker Newmark, José David Bernal Sanabria, Diego Alejandro Bohórquez Ruiz, Jimmy Andrés Carpeta Ramírez, Juan Diego Carpeta Ramírez, Sara Sofía Carvajal Salinas, Valeria Sofía Castellanos Vadgama, Andrés Coz Basto, Tomás Alejandro Cubides Puentes, Pablo Sebastián Cuello Ortega, Rafael Santiago Cuello Ortega, Daniela Alejandra Díaz Rueda, Javier Ignacio Dulcey Escobar, Sophia Dulcey Pinilla, Amílkar Andrés Eslava Pérez, Santiago José Esper Sampayo, Jerónimo Espinosa Trujillo, Camila Eunice Fábregas Santos, Sophia Faraji Pico, Jayden Fuentes Solano, Alejandro Gallo Bello, Esney Alexander García Camargo, Catalina García Esteban, Danna Valentina Gómez Guerrero, Gabriela González Morales, Jerson Daniel Gutiérrez Briñez, Matías Hernández López, Santiago Hurtado Prada, Sara Sofía Jaimes Buenahora, Samuel Felipe Londoño Bula, Gabriela López Tobos, Samuel Mantilla Trigos, María Gabriela Miranda Echeverría, Danna Isabella Montañez Santamaría, Santiago Morantes Salcedo, Paloma Moreno Mejía, Jerónimo Leandro Moreno Ortiz, Nicolás Santiago Navas Poveda, Mariana Orozco Roa, Juan Sebastián Ortiz Medina, Santiago Andrés Paba Almeida, Santiago Pedraza Bautista, Miguel Ángel Peña Quintero, Ruby Manuela Pérez Serrano, Sara Sofía Pinto Rojas, Valentina Prada Jaimes, Nicole Sofía Prada Sarmiento, Santiago Quevedo Correa, María Alejandra Quintanilla, Daniel Felipe Reina Barrera, Mariana Riaño Vargas, Luis Fernanda Rodríguez Díaz, Jhosep David Rodríguez Gil, Camilo Rodríguez Rodríguez, Sara Lucía Rodríguez Rojas, Daniela Alejandra Rojas Quintero, Diego Andrés Rueda Campos, Jerónimo Santander Cárdenas, María Jimena Sarabia Roa, Román Suárez Pacheco, Esteban Suárez Rodríguez, Isabella Tarazona Arenales, Dana Sofía Torres Díaz, Sharon Melissa Trujillo Méndez, Laura Sofía Uribe Villamizar, Isabella Valderrama Acevedo, Juliana Valentina Valenzuela Fernández, Paula Andrea Vargas Garnica, Juan David Vargas Vega, Felipe Vergara Gómez, Aarón Vergara Mercado, Danna Sofía Villabona Aponte y Danna Sofía Zafra Barragán.

Los ocho objetivos del examen aplicado por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), son: Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por finalizar el grado undécimo de la educación media, proporcionar elementos al estudiante para la realización de su autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida; proporcionar a las instituciones educativas información pertinente sobre las competencias de los aspirantes a ingresar a programas de educación superior, así como sobre las de quienes son admitidos, que sirva como base para el diseño de programas de nivelación académica y prevención de la deserción en este nivel; monitorear la calidad de la educación de los establecimientos educativos del país, con fundamento en los estándares básicos de competencias y los referentes de calidad emitidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

También busca proporcionar información para el establecimiento de indicadores de valor agregado, tanto de la educación media como de la educación superior; servir como fuente de información para la construcción de indicadores de calidad de la educación, así como para el ejercicio de la inspección y vigilancia del servicio público educativo; proporcionar información a los establecimientos educativos que ofrecen educación media para el ejercicio de la autoevaluación y para que realicen la consolidación o reorientación de sus prácticas pedagógicas, y ofrecer información que sirva como referente estratégico para el establecimiento de políticas educativas nacionales, territoriales e institucionales.   

La rectora regresó de tomar durante 18 días una certificación internacional de currículo en primera infancia de High Scope, en el estado de Michigan, en aspectos como diseño de ambientes de aprendizaje, estrategias de acompañamiento a los niños de los 2 a los 7 años y características del enfoque del bilingüismo.